Champagne Harmonie Rosé

34,40 €
Agotado

Cillar de SIlos, nos presenta el Champagne Harmonie Rosé de la denominación de origen A.O.C. Champán (Francia). Está elaborado a partir de la variedad de uvas: Pinot Meunier, Chardonnay y Pinot Noir. 

Este champagne se elabora con una mezcla de vinos blancos y tintos. Se llama rosado porque está hecho de un vino tinto llamado pinot. Los Chardonnays se utilizan para hacer este champán porque agregan mucha delicadeza. El proceso de envejecimiento le da un hermoso color naranja y un rico olor floral.

Cillar de Silos

El monumento Cillar de Silos honra al monje que estuvo a cargo de la administración en el Monasterio de Silos allá por el 1600. Era el responsable de organizar la despensa, que almacenaba vino y comida para la vida diaria de los monjes.

La familia Aragón García eligió el nombre Cillar de Silos para designar su vino porque es un testimonio de la historia. El vino se elabora en un lugar fresco, húmedo y con temperaturas estables, lo que lo hace perfecto para la crianza.

Hoy en día, Cillar de Silos exporta el 40% de su producción de vino, mientras que el 60% restante es vendido en el mercado nacional. Sin perder la pasión de los primeros días y como fruto de casi tres décadas de esfuerzo y entrega, hoy Cillar de Silos es una de las bodegas referentes en la Ribera de Duero.

Si tiene alguna duda a la hora de comprar Champagne Harmonie Rosé, póngase en contacto con el sumiller de nuestra tienda online y le asesorará sin compromiso.

VINO
Champagne
% VOL.
12.2
FORMATO
Botella 75cl
PAÍS
Francia
Región
Champán
Uva
Chardonnay
Pinot Meunier
Pinot Noir
D.O.
Champagne A.O.C.
Aviso sobre nuestra información de producto

NOTA DE CATA

VISTA
.
NARIZ
Suele revelar tipos de aromas de pomelo, cítricos.
BOCA
Es un poderoso potente con una bonita vivacidad y una burbuja fina y agradable.

MARIDAJE

Carnes frías y embutidos
Mariscos y crustáceos
Comida Japonesa

CONOCE Cillar de Silos

Cillar de Silos

Cillar de Silos: Una Bodega familiar, un Terruño único en la Ribera del Duero.

Hablar de vino de la Ribera del Duero es hablar de la familia Aragón, la cual está relacionada con el sector vinícola desde hace generaciones. En 1970, Amalio Aragón empieza a comprar pequeñas parcelas de alta calidad, con el propósito de cumplir su sueño de convertirse en viticultor. Fue en 1994 cuando funda la bodega Cillar de Silos junto a sus hijos. Un año más tarde tiene lugar la primera cosecha de la marca.

En la actualidad, tres de los hijos de Amalio se encuentran al frente de la bodega. Roberto es el gerente y se dedica a la comercialización. Óscar es el responsable de la viticultura y de la elaboración de los vinos. Y Amelia se encarga de la exportación alrededor del mundo. Cillar de Silos exporta el 40% de su producción de vino, mientras que el 60% restante es vendido en el mercado nacional.

La familia Aragón siente especial devoción por su trabajo, y en especial, por su tierra. El uso exclusivo de uvas autóctonas, la búsqueda de viñas viejas y una continua inversión en el viñedo son hechos diferenciales de Cillar de Silos. También, su apuesta por las nuevas tecnologías y las mejores barricas del mercado. Todo ello aplicado sin olvidar el legado que han recibido de las generaciones anteriores.

Cillar de Silos produce dos gamas de vinos, donde solo utilizan uva de sus propios viñedos:
1.Los vinos de Cillar de Silos (Rosado de Silos, Cillar y Cillar de Silos Crianza).
2.Los Terruños de Cillar de Silos (Torresilo, Flor de Silos y La Viña de Amalio).

Unos terruños privilegiados



Los vinos de Cillar de Silos proceden de las más de 68 hectáreas de viñedo en propiedad, dentro del Jardín de la Ribera del Duero: entre Quintana del Pidio, Gumiel de Mercado y La Aguilera (provincia de Burgos). La orografía es más accidentada que en el tradicional páramo, con una altitud que va desde los 840 metros a los 900 metros. Son decenas de pequeñas parcelas, en su mayoría, menores de una hectárea, con una edad que va desde los 15 hasta los 100 años, con alguna parcela prefiloxérica.

Gracias a los suelos arenosos, la plaga de la filoxera no atacó con la misma virulencia a todas las zonas de la Ribera del Duero y por eso se conservan una mayor cantidad de viñedo viejo.

Toda la uva tinta de la bodega es Tempranillo (tinta fina), con algunos majuelos de uva blanca de la variedad Albillo Mayor. Los viñedos están plantados en laderas y arropados por bosques con un excelente drenaje, protegidos de las peligrosas heladas invernales y de los vientos del norte por los bosques que circundan las cepas.

La densidad de plantación es, aproximadamente, de unas 2.800 cepas por hectárea. Entre los trabajos en la viña, destacan las podas en verde y los aclareos de racimos. Los rendimientos oscilan entre 2.500 y 4.500 kilos por hectárea. El área que conforman Quintana del Pidio, La Aguilera y Gumiel de Mercado es la zona que da vinos más elegantes de la Ribera del Duero gracias a sus suelos pobres (predominantemente arenosos) y a su altitud. Los suelos franco-arenosos se componen de: arenas entre un 63 y un 67%; limo entre el 19 y el 23% y arcilla entre el 13 y 16%. Coexiste con un sistema radicular muy profundo en busca de agua.

El clima de Quintana del Pidio es continental extremo, con inviernos duros y veranos calurosos, con una pluviometría moderada-baja (entre 400 y 600 mm. anuales). La influencia de los ríos que crean microclimas especiales es enorme. Una de las características que diferencian la zona es la gran diferencia térmica entre la noche y el día, que marca la buena acidez de los vinos y su elegante gama de aromas. La vendimia es manual, por medio de la selección de los racimos uno a uno. Por cosecha, se producen 450.000 botellas.

Una bodega sostenible y con solera



El nombre de Cillar de Silos es un homenaje al monje que se encargaba históricamente de la intendencia en el Monasterio de Silos. El cillero era el encargado de organizar la despensa o cillería, con el vino y los alimentos necesarios para el día a día de los religiosos. En nuestros días, la bodega cuenta con un personal especializado y con los mejores sistemas de vinificación.

Una de los valores capitales y más diferenciales de Cillar de Silos son sus bodegas subterráneas, datadas de comienzos del siglo XVII. Las condiciones naturales de humedad y temperatura (entre 11,5o y 12o C) son constantes durante todo el año y, al mismo tiempo, idóneas para que los vinos finalicen el proceso de envejecimiento en botella y de un modo sostenible.

En definitiva, los vinos de Cillar de Silos son una mezcla equilibrada de la elegancia de las zonas frías y la madurez de las áreas más cálidas. O lo que es lo mismo, vinos con alma del sur y espíritu del norte.

MÁS PRODUCTOS DE Cillar de Silos

Más Información

Más Información
D.O. Champagne A.O.C.
Tipo de Uva Chardonnay, Pinot Meunier, Pinot Noir
Formato Botella 75cl
Graduación 12.2
Vegano No